top of page
Buscar

Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques

  • Foto del escritor: JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
    JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
  • 9 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 4 de abril del 2023



Palabras clave: Colágeno, bosques, empresas, cosméticos, deforestación.


El colágeno en sí no daña directamente los bosques. Sin embargo, la producción de colágeno y otros productos animales puede conducir a la deforestación y degradación forestal debido a la demanda de materias primas. Los subproductos de animales criados para la producción de alimentos, como piel, huesos y tendones, a menudo se utilizan para producir colágeno. La producción intensiva de productos animales puede provocar la deforestación y la degradación de los bosques para crear pastos y cultivos.


Además, la producción de colágeno puede utilizar productos químicos y energía que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente. Los problemas de bienestar animal también existen en la producción de colágeno y otros productos animales. El uso de animales de granja que destruyen los bosques tropicales para producir colágeno también plantea problemas éticos y de sostenibilidad.


Muchos productos de belleza y cuidado personal contienen ingredientes derivados de fuentes naturales como plantas y árboles. La extracción y producción de estos ingredientes puede tener un impacto negativo en los bosques y la vida silvestre. Por ejemplo, la deforestación de las plantaciones de palma aceitera, utilizadas para la producción de muchos productos de cuidado personal, está asociada con la pérdida de hábitat para especies en peligro de extinción y la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Además, muchos productos de belleza y cuidado personal contienen microplásticos, que son pequeñas partículas de plástico no biodegradables que van a parar a los ríos y océanos, dañando los organismos acuáticos y los ecosistemas.


En Brasil, se han denunciado casos en los que la tala de árboles para establecer granjas de ganado ha llevado a la pérdida de hábitat y la degradación del medio ambiente, así como a la violencia contra las comunidades indígenas que luchan por la protección de sus tierras y recursos naturales. La moda sostenible y ética busca abordar estos problemas al utilizar materiales sostenibles y producidos de manera responsable, y al apoyar prácticas de comercio justo que respeten los derechos humanos y la biodiversidad.


Yo pienso que la Amazonía es uno de los ecosistemas más importantes del mundo, y su protección es fundamental para combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad. La deforestación ha sido un problema importante en la región en las últimas décadas, afectando negativamente la calidad del aire, la salud humana, la biodiversidad y la cultura aborigen. Los pueblos indígenas de la Amazonía juegan un papel importante en la preservación de los bosques y la biodiversidad de la región. Su conocimiento tradicional y su relación con el medio ambiente es una valiosa fuente de información para la protección y restauración de los ecosistemas. Es importante respetar los derechos de los pueblos indígenas y darles la oportunidad de participar en las decisiones que afectan sus tierras y recursos naturales.


En conclusión, aunque el colágeno en sí mismo no daña directamente a los bosques, su producción y demanda pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y la vida silvestre al talar bosques y degradar el hábitat natural de los animales. Es importante tomar medidas para prevenir el impacto negativo de la producción de colágeno en el medio ambiente y el bienestar animal. Al elegir productos elaborados con ingredientes sostenibles y producidos de manera responsable, reducimos nuestro impacto ambiental y apoyamos las prácticas sostenibles.


 
 
 

Comentarios


bottom of page