top of page
Buscar

ONGs internacionales crean red para combatir la contaminación por plásticos

  • Foto del escritor: JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
    JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
  • 8 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 16 de enero de 2023


Palabras clave: plástico, ONGs, contaminación

ree

Algunas organizaciones como La Asociación para la Acción Mundial sobre el Plástico (GPAP) del Foro Económico Mundial y Fundación Ellen MacArthur y WRAP (la ONG internacional de acción por el clima), se han unido para impulsar diferentes acciones a nivel mundial con respecto a los plásticos mediante una red de intercambio de conocimientos y recursos sobre las medidas preventivas que pueden utilizar para disminuir la contaminación a causa de plásticos, esta iniciativa es una señal esperanzadora de que, a través del trabajo conjunto y coordinado, se pueden lograr grandes avances en la protección del medio ambiente. Al compartir una misma perspectiva sobre la necesidad de desarrollar la implementación de una economía circular para los plásticos, tienen como objetivo el consolidar los territorios para hacer partícipes a diferentes naciones que aporten en el cuidado de producción y uso del plástico.


La contaminación por plásticos es uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. Cada año se producen alrededor de 300 millones de toneladas de plástico en todo el mundo, y gran parte de este material termina en los océanos, dañando la vida marina y afectando a los seres humanos que dependen de ellos. Esta red de ONGs internacionales es una respuesta positiva a este problema urgente, ya que al unir sus fuerzas, estas organizaciones pueden trabajar juntas para encontrar soluciones efectivas y sostenibles que permitan una disminución en la cantidad de plásticos que se producen y de esta manera, asegurar que los residuos sean gestionados adecuadamente.

Además, esta red también puede desempeñar un papel importante en la sensibilización y educación de la sociedad sobre el impacto negativo que tiene la contaminación por plásticos en el medio ambiente y en nuestras vidas cotidianas, a través de campañas y actividades educativas, las ONGs pueden ayudar a informar a la población sobre el problema de la contaminación por plásticos, y fomentar una mayor conciencia y preocupación al respecto. Esta colaboración vanguardista, que se basa en unir algunos programas individuales a través de una red compartida que permite a los miembros utilizar diversas herramientas y metodologías avanzadas. Dentro de estas herramientas se incluye el apoyo del sector privado para lograr alcanzar los objetivos de reducción, reutilización y reciclado. Además, también brinda el soporte para alcanzar un desarrollo de planes de acción nacionales y rutas de financiamiento.

Pienso que la creación de esta red de ONG internacionales es un gran paso para reducir la contaminación por plásticos en todo el mundo. La colaboración y la cooperación son esenciales para resolver los problemas ambientales globales y encontrar soluciones efectivas y sostenibles. Además, centrarse en la economía circular de los plásticos es un paso importante hacia la gestión adecuada de los residuos y la protección del medio ambiente.


También es importante subrayar que esta red de organizaciones no gubernamentales puede jugar un papel importante en la sensibilización y educación de la sociedad sobre los efectos negativos de la contaminación plástica en el medio ambiente y nuestra vida diaria. A través de campañas y actividades educativas, las organizaciones no gubernamentales pueden ayudar a informar a la población sobre el problema de la contaminación plástica y aumentar la conciencia y la preocupación al respecto. Espero que esta iniciativa inspire a otras organizaciones e individuos de todo el mundo a tomar medidas y acciones proactivas para reducir su impacto ambiental y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras. Juntos, podemos hacer una importante contribución a la lucha contra la contaminación plástica.


En conclusión, se establece que la creación de esta red de ONGs internacionales es un paso de vital importancia, ya que aporta beneficios en la lucha contra la contaminación a causa de plásticos. La colaboración y el trabajo conjunto son factores fundamentales para abordar los desafíos ambientales globales, y este es un ejemplo concreto de cómo las organizaciones pueden trabajar juntas para lograr un cambio significativo en la sociedad y en los diferentes hábitats. Se espera que esta iniciativa inspire a otras organizaciones y a las personas en todo el mundo a tomar medidas preventivas y acciones para reducir su impacto en el medio ambiente y de esta forma conservar los diferentes ecosistemas marinos para los animales que están en vía de extinción a causa de la contaminación y de este modo, proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.


 
 
 

Comentarios


bottom of page