Cuál es el costo de la transición a cero neto
- JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
- 8 may 2023
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 28 de marzo de 2023
Dirección web:
Palabras clave: Gases de efecto invernadero, cambio climático, costos

Diferentes entes como gobiernos y diversas empresas de todo el mundo se han comprometido a alcanzar uno de sus principales objetivos que se basa en lograr emisiones netas cero de los gases de efecto invernadero que son responsables del cambio climático y calentamiento global. Para lograr esto, se requiere de una transformación económica que impactará a todos los sectores en diferentes países, ya sea de una forma directa o indirecta. La transición a cero neto es imprescindible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Sin embargo, el costo financiero de esta transición recalca la necesidad de contribuir al aumento de la inversión de capital anualmente en la economía baja en carbono, desde 1 billón de dólares hasta al menos 3,5 billones de dólares para el año 2050, esto para lograr el objetivo establecido.
El costo de la transición a cero neto dependerá del sector y del país en cuestión. Por ejemplo, en el sector energético, el costo puede ser alto debido a la necesidad de construir infraestructura para energías renovables y actualizar la red eléctrica existente. En los sectores de transporte e industria, se necesitarán grandes inversiones en tecnologías verdes y eficientes. A pesar de ello, hay que tener en cuenta que no hacer nada frente al cambio climático tendrá un costo mucho mayor a largo plazo. Los fenómenos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales tendrán un impacto económico y social significativo. Por lo tanto, es necesario tomar medidas ahora para evitar costos aún más altos en el futuro. Además, la transición a cero neto también puede ofrecer oportunidades económicas y de empleo a largo plazo. La inversión en tecnologías verdes creará empleos y generará un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
La ciencia del clima nos indica que es fundamental disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero que se agregan a la atmósfera hasta alcanzar un balance cero para poder estabilizar el clima y prevenir riesgos climáticos. Para lograr este objetivo, es necesario que la reducción sea permanente, es decir, que los gases eliminados no regresen a la atmósfera con el tiempo. Esta permanencia implica evitar la destrucción de bosques y almacenar adecuadamente el carbono. El cero neto es el objetivo internacional para reducir el calentamiento global en la segunda mitad del siglo, según lo concluido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Es necesario alcanzar el cero neto para 2050 para limitar el aumento de la temperatura a 1.5°C y evitar los peores efectos del cambio climático.
Pienso que ir a cero es necesario para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para nuestro planeta y nuestras especies. Es cierto que los costes de transición pueden ser elevados en algunos sectores y países, pero tenemos que aceptarlo y buscar formas de financiarlo, ya sea mediante inversiones privadas, colaboraciones internacionales o reorientando las subvenciones a los combustibles fósiles. Además, como se menciona en el texto, pasar a cero emisiones netas también puede brindar empleo a largo plazo y oportunidades económicas, especialmente en las áreas de energía renovable y eficiencia energética. Estas oportunidades pueden ayudar a compensar los costos iniciales de la transición y generar un crecimiento económico sostenible.
En conclusión, creo que se necesita con urgencia una limpieza cero y debemos actuar ahora para evitar costos aún mayores en el futuro. También creo que esta transición puede ser una oportunidad para construir un futuro más próspero y sostenible para todos.
En conclusión, el costo de la transición a cero neto puede ser alto, pero es necesario asumirlo para evitar costos aún mayores en el futuro. Además, la transición ofrece oportunidades económicas y de empleo a largo plazo. Además, una parte significativa que aborda el informe de acuerdo a los costos de la transacción a cero neto es cambiar a otra clase de estrategia y aumentar la generación de energía renovable en este década, poner fin a la generación de energía a base de combustibles fósiles e implementar el desarrollo de nuevas tecnologías en los diferentes sectores en los mercados que cuenten con ingresos altos y la necesidad de reducir de manera considerable el costo del capital en los mercados que tengan ingresos medios y bajos.
Comentarios