top of page
Buscar

Impactos ambientales de la agricultura intensiva: El fin de los insectos y lo que vendrá…

  • Foto del escritor: JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
    JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
  • 28 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 mar 2023

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 28 febrero del 2023


Dirección web: https://www.expoknews.com/impactos-ambientales-de-la-agricultura-intensiva/


Palabras clave: Insectos, agricultura, beneficiarios, plagas, población.

ree

La gran perdida de especias de insectos ha sido alarmante durante las últimas fechas, se cree que los responsables son los impactos ambientales de la agricultura intensiva. La situación es muy preocupante debido a que está en riesgo el equilibrio de los ecosistemas, aunque algunos piensan que es bueno, ya que, también desaparecerían algunas especies que propagan enfermedades. Esta problemática se ha convertido en una gran urgencia, buscando diferentes soluciones para mitigar la perdida de biodiversidad. Algunas especies no solo han disminuido su cantidad de población, sino que, otros se han mantenido, y de igual forma, otros tantos han aumentado su población, no se sabe de manera exacta los motivos de lo que está pasando, pero los mayores sospechosos son: los contaminantes agroquímicos, las especies invasoras y el cambio climático. La Dra. Charlie Outhwaite de la University College London nos informa que la disminución de estas poblaciones puede ser negativo para el medio ambiente y para «la salud humana y la seguridad alimentaria, particularmente con la pérdida de polinizadores». En esta perdida de diversidad de especies de insectos, también se ven afectados algunos que son beneficiarios para todos. Sin embargo, esto no significa que el resto de insectos que son considerados plagas, tengan que morir, debido a que, en la cadena alimenticia y el funcionamiento de un ecosistema, todas las especies existen por algo o tienen algún fin, lo que quiere decir que ninguna especie sobra en el medio, todas son de suma importancia. De igual manera, se encontraron estudios donde se demuestra que las plagas enemigas de los cultivos son más difíciles de extinguir, lo que significa que los agricultores intensivos, tendrían que usar más insecticidas y más poderosos, acabando así con especies inofensivas que no son consideradas plagas, sino, beneficiarias. Al momento de cualquiera de estas especies de insectos disminuya inevitablemente, más especies no solamente de insectos también disminuirán, afectando así el medio ambiente.


La agricultura intensiva, que se caracteriza por el uso intensivo de productos químicos, maquinaria pesada y monocultivos, tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Uno de los mayores impactos es la disminución de la población de insectos y otros polinizadores, lo que podría tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.


Los insectos, como las abejas, son responsables de la polinización de alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Sin embargo, la agricultura intensiva ha llevado a la destrucción de los hábitats naturales y la contaminación del suelo y del agua, lo que ha disminuido la población de insectos. Además, el uso intensivo de pesticidas y herbicidas también ha contribuido a la disminución de la población de insectos.


Desde mi punto de vista se debe abordar este problema, se necesitan soluciones que promuevan la agricultura sostenible, como la implementación de prácticas agrícolas regenerativas y la reducción del uso de pesticidas y herbicidas. También es importante que los consumidores apoyen a los agricultores que utilizan prácticas sostenibles y opten por alimentos producidos de manera responsable. Frente a esta problemática se busca ser más consientes y responsables de los ecosistemas cercanos a los cultivos para así poder preservar la diversidad de especies.


En conclusion si la población de insectos sigue disminuyendo, podría haber una disminución significativa en la producción de alimentos, lo que podría tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria global. Además, la disminución de la población de insectos también podría tener un impacto negativo en la biodiversidad y en la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios ambientales críticos, como la polinización y la regulación de los ciclos del agua y del carbono.

 
 
 

Comentarios


bottom of page