top of page
Buscar

¿Qué es la moda rápida?

  • Foto del escritor: JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
    JUANITA ISABELLA NAVARRO MORENO
  • 4 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 mar 2023

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 7 febrero del 2023


Dirección web: https://www.expoknews.com/que-es-la-moda-rapida/


Palabras claves: Moda rápida, tendencia, desechable, compras, producción.

ree

La moda rápida se ha creado a partir de querer tener la última tendencia en moda, las empresas cada vez tienen que producir mayor número de productos en menor tiempo para poder cumplir con lo que se vende en el momento.

En el último siglo, esta moda rápida se ha hecho más popular debido a la Necesidad de innovación y cambio inmediato en las tendencias de moda.

Las tendencias al ser tan cortas hacen que el mercado esté produciendo en masa muy aceleradamente diferentes productos intentando satisfacer al comprador, lo que hace que el producto cada vez es de más baja calidad para así poder fabricar más rápido en menor tiempo. Los productos no tienen la misma calidad como se veía hace años.

Se ha confirmado qué la venta de estas colecciones se ha visto influida por las redes sociales, aplicaciones e influencers para atraer compradores.

Estas empresas que se dedican al fast fashion hacen lo posible para hacerse llamar sostenibles, pero es muy complicado ocultar la contaminación que hay durante y después de la producción causada por tratamientos y procedimientos que no son seguros para el ser humano.


La industria de la moda es una de las más contaminantes en El Mundo debido a las grandes cantidades de litros anuales de agua y la emisión de co2 a nivel mundial. Pensando en que no todas las prendas producidas se venden y gran parte de ellas se desechan, lo cual aumenta la contaminación de esta industria.

Además de todo esto, para las empresas lograr producir en grandes cantidades necesitan mano de obra que esté dispuesta a trabajar en condiciones infrahumanas. Con horarios de trabajo entre 14 a 16 horas diarias. Estas fábricas se encuentran principalmente en países donde las condiciones laborales son pésimas. Adicionándole a todo esto encontramos la explotación laboral infantil y el trabajo forzado, lo cual atenta contra los derechos humanos.

Ya que se tiene entendido lo que es la moda rápida, lo que se puede hacer es darle una segunda vida a nuestras prendas vendiéndolas como ropa de segunda mano o intercambiándola, también haciendo compra de prendas de mejor calidad que pueden llegar a ser más caras, pero tienen mayor durabilidad.


La moda rápida, también conocida como fast fashion, se refiere a la producción masiva y rápida de prendas de vestir a precios bajos, generalmente inspiradas en las últimas tendencias de la moda. Esta industria ha tenido un gran impacto en la moda y en la sociedad en general, y ha generado varias consecuencias negativas.

Entre las principales consecuencias de la moda rápida se encuentran:

  1. Impacto ambiental: La producción de prendas de vestir requiere una gran cantidad de recursos naturales, como agua, energía y materiales. La moda rápida suele implicar la producción en masa de prendas que son de baja calidad y están destinadas para ser desechables después de unos pocos usos. Esto resulta en un aumento de los residuos textiles y una acumulación de ropa en vertederos.

  2. Explotación laboral: La moda rápida se caracteriza por condiciones laborales precarias y bajos salarios para los trabajadores en países en desarrollo donde se fabrican la mayoría de estas prendas. Las fábricas que producen ropa para la moda rápida a menudo no cumplen con las normas básicas laborales, lo que puede incluir trabajo infantil, largas horas de trabajo y salarios injustos.

  3. Cambio rápido de tendencias: La moda rápida se basa en el concepto de "lo nuevo y lo último", lo que significa que los diseños cambian rápidamente y las prendas que eran populares la temporada pasada quedan obsoletas. Esto promueve un consumo impulsivo y constante de ropa, lo que puede llevar a una sobrecarga de armarios ya la generación de más residuos.

  4. Pérdida de habilidades y cultura: La producción de ropa de manera rápida y barata ha llevado a una disminución de las habilidades tradicionales de costura y la pérdida de la cultura relacionada con la ropa. Esto también ha llevado a la eliminación de trabajos relacionados con la ropa que solían ser un medio de vida importante para las comunidades.

Desde mi punto la moda rápida tiene consecuencias bastantes negativas para el medio ambiente, y por esto se deberían apoyar mas los emprendimientos locales y no las grandes empresas que explotan tanto el medio ambiente como a las personas. No dejarse llevar por las tendencias y la moda, ser mas consientes y responsables con lo que compramos.


En conclusión, la moda rápida tiene una serie de consecuencias negativas en términos de su impacto ambiental, la explotación laboral, el cambio rápido de tendencias y la pérdida de habilidades y cultura. Es importante que los consumidores sean conscientes de estas consecuencias y consideren alternativas más sostenibles y éticas al comprar ropa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page